lunes, 13 de septiembre de 2010

DIFICULTADES ESCOLARES Y EL PAPEL DEL PSICOPEDADOGO







Uno de los problemas de mayor actualidad en el contexto educacional mundial es el referido a los problemas en el aprendizaje.Los niños con dificultades en el aprendizaje como bien ha expresado la Dra. Liliana Morenza Padilla, constituyen una proporción considerable de la población escolar, de la educación primaria, elemental o general. Estas dificultades generan problemas limitaciones, sentimientos de minusvalías, que hacen sufrir a los niños y a sus familiares y con las consecuentes frustraciones que le ocupan gran parte de la vida.Indiscutiblemente, para garantizar calidad en el aprendizaje del niño se hace imprescindible prepararlo para ello y para encaminar nuestros esfuerzos como especialistas los invito a reflexionar en torno a esta temática, en la búsqueda de mejores y mayores intenciones en favor de esta población escolar, centrando nuestras ideas en el papel del psicopedagogo como eslabón esencial en esta cadena donde tantos especialistas juegan su papel.Antecedentes de las dificultades en el aprendizaje y el proceso de estimulación temprana.Un sabio educador cubano, Enrique José Varona, nos legó que:“Enseñar a trabajar es la tarea del maestro. A trabajar con las manos, con los oídos, con los ojos y después, y sobre todo, con la inteligencia".Sabias palabras, cuando desde el siglo pasado, pero con validez en el presente, potenciaba la labor del maestro con énfasis en el logro de la inteligencia. Inteligencia que sólo se logra cuando el docente tiene claridad de dónde están las dificultades de sus alumnos, y por sobre todas las cosas dónde están sus orígenes.

En reiteradas ocasiones, en la práctica sistemática de nuestro trabajo, apreciamos a un grupo de maestros que, en la etapa inicial del aprendizaje formal de la lecto-escritura y de las matemáticas, se agobian con frecuencia por el bajo o escaso rendimiento académico de algunos de sus discípulos; sin embargo, ¿conocen las causas?, ¿están claros de cuándo, cómo y por qué surgen esas dificultades? He ahí el problema, comienza el estudio e investigación cuando aparecen los fracasos escolares y no se acciona preventivamente para evitar que éstas surjan.Claro ha quedado que las dificultades en el aprendizaje no se genera en la etapa escolar, sino que tienen sus antecedentes según sea la conducción del desarrollo madurativo del niño.En el Siglo XX y para los años 20, surgen figuras que proporcionaron un viraje en cuanto a los criterios que plantean que las experiencias infantiles determinan la vida social, así como su capacidad intelectual.Ángel Luis Gómez Cardoso (1), en estudios relacionados con la estimulación precoz a menores pretérmino y bajo peso refirió:"Se destacó Arnold Gesell, considerando el padre del enfoque Maduracionista, al demostrar que el niño iba madurando paulatinamente y resulta imposible adelantarse a esa maduración. Gesell concibe mayor importancia al factor hereditario y en consecuencia trató de establecer un coeficiente intelectual fijo desde la lactancia, elaborando escalas de periodización del desarrollo infantil" (2).Profundizando en esta temática alude:"Por este mismo tiempo y en contraposición con Gessell se desarrolla la Teoría Conductista que parte del estudio de los niños para determinar la base de su conducta, llegando a la conclusión de que ante sin estímulo, siempre se obtendrá una misma respuesta. Cuando esta teoría cobra auge aparece Meller y plantea que los niños son organismos en fase de aprendizaje, así pues él consideró que el recién nacido y el lactante tienen una enorme capacidad de procesamiento de estímulos" (3).Lo eficaz de la estimulación para crear condiciones favorables para el aprendizaje lo evidencian las siguientes razones: ·La plasticidad del cerebro es mayor durante los primeros diez y ocho meses y más aún durante los primeros días y meses de vida, lo cual constituye el potencial más elevado para la adaptación cerebral a los efectos de un posible daño de este órgano.·La actividad refleja postural anormal está presente en el niño de poco tiempo, por consiguiente es posible facilitar tono muscular normal y patrones de movimientos para ofrecer experiencias sensomotoras normales y entrenar a los padres en el uso de técnicas de manejo apropiados.·Las contracturas y deformidades pueden prevenirse por el tratamiento temprano, por ello la mayor parte de las actividades deben ser dirigidas al bebé en los primeros días de vida.La estimulación temprana ejerce efectos a corto plazo, tiempo en el que se obtiene estabilidad en las funciones cardíacas y respiratorias, ganancia de peso, sueño regular, disminuye el estrés, menor hipotonía, mejores respuestas a estímulos visuales y auditivos, estabilidad de la concentración de oxígeno en sangre, mayor fortaleza del reflejo de succión, entre otras. A largo plazo contribuye a un mejor desarrollo psíquico del niño en todas sus esferas, lo que permite menos fracaso en el aprendizaje y de adaptación social.No podemos dejar de destacar que la Psicología Infantil tiene como objetivo fundamental, el estudio de las leyes del desarrollo psíquico del niño, leyes que incluyen tanto el desarrollo de la personalidad como las particularidades de los distintos procesos psíquicos, elementos a tener en cuenta ante la presencia de menores con dificultades en el aprendizaje.El desarrollo de la personalidad se lleva a cabo dentro de un proceso de interacción continua entre el organismo y su medio y mediante dos funciones que permanecen invariables a lo largo del desarrollo: la asimilación y la acomodación, según nos refirió J. Piaget.Gracias a la asimilación, el organismo perfecciona una respuesta que ya adquirió a través de múltiples repeticiones, mediante la asimilación adquiere respuestas nuevas; el aprendizaje de lo nuevo se apoya siempre en lo viejo. El tránsito de niveles más simples a otros más complejos que muestran el aprendizaje adquirido por el sujeto y el desarrollo logrado en cada etapa están condicionados por la interacción directa de la enseñanza y la educación como fuentes de desarrollo psíquico en correspondencia con las particularidades anotomofisiológicos que resultan condición necesaria para dicho desarrollo.El niño que desde su nacimiento se somete a experiencias o actividades que intensifiquen su desarrollo, con particular énfasis las capacidades, habilidades, energías..; aumenta la calidad en este sentido y como consecuencia potencia su inteligencia. La estimulación empleada desde la más temprana edad, contribuye favorablemente a la educación integral y a la creación de disposiciones y aptitudes para el futuro. En este período es cuando el sistema nervioso tiene mayor plasticidad y por lo tanto pueden establecerse a partir de estímulos adecuados, nuevas conexiones sinápticas.Facilita además la adquisición de capacidades sensoriales (vista, oído, gusto, tacto) proporcionando la estructuración de las bases necesarias para el desarrollo del lenguaje y refuerza la adquisición de habilidades motoras imprescindibles para el aprendizaje formal del programa académico cuando inicia la etapa escolar. Facilita también las funciones circulatorias, respiratorias y digestivas, estimula el desarrollo pondoestatural e influye en forma positiva en el metabolismo evitando enfermedades.Existen tres fundamentos para el proceso de estimulación:Psicología del desarrollo: Plantea que los estímulos no se pueden presentan de manera anárquica, sino basándose en la evolución normal del niño.Neurología evolutiva: Ofrece las pautas de maduración y las posibles desviaciones de la misma observando principalmente los reflejos y el tono muscular.Psicología del aprendizaje: Brinda la metodología basada fundamentalmente en el objetivo específico de conducta, en un secuencial de tareas por conseguir dichos objetivos y en una programación cuyo fin es la adquisición de determinadas habilidades.¿Qué es la estimulación?Consiste en ofrecer al menor desde su nacimiento, ciertas experiencias o actividades que intensifiquen su desarrollo fundamentalmente sus capacidades, habilidades, energías, en fin, sus potencialidades.¿A quién estimular?Sin lugar a dudas al niño. A él van dirigidas las actividades, todas en correspondencia con sus capacidades, intereses, grado de desarrollo y crecimiento.Sus necesidades y potencialidades evidencian cómo seleccionar, organizar y dirigir las acciones.¿Cómo estimular?Ante todo con mucho amor y deseo de que el menor elimine sus dificultades. La estimulación sólo es eficiente cuando se pone en función de ciertas condiciones y situaciones. Por lo tanto es preciso que se valoren los siguientes requisitos metodológicos:Desarrollar las actividades en un ambiente hogareño, variado y armónico.Las acciones a realizar estarán en dependencia del curso que tomen, es decir de la evolución del niño ante ellas.Las actividades deben desarrollarse en un ambiente tranquilo, higiénico, ventilado, iluminado.Los juguetes o materiales a utilizar deben ser atractivos, de colores brillantes, de fácil manejo y que no impliquen peligros. También deben ser lavables y resistentes.Siempre que sea posible realizar las actividades a las misma hora del día, fundamentalmente cuando se inicie el tratamiento.El lugar debe ser siempre el mismo suprimiendo los estímulos adicionales que puedan distraer al niño, aunque a veces es conveniente introducirlos, poco a poco, para que éste trabaje en situaciones cada vez más naturales.Cuándo se haya logrado un objetivo debe procederse a su generalización.Cuándo se le pida al niño que realice una actividad, ésta debe llevarse a la práctica con o sin ayuda para evitar el hábito a no responder.Cada sesión de trabajo debe concluir con una frase de elogio para el niño, por muy insignificante que sean los logros.Se le debe demostrar afecto en cada actividad que realice. Él debe sentirse seguro, confiado. Nunca reprimido, ni sancionado; estimulado. La estimulación oportuna fomenta el deseo de trabajar con agrado y satisfacción.La sesión de trabajo debe ser estudiada previamente, así como variarla en función de la situación creada en cada momento. Debe ser flexible. Esencial que se adapten las actividades al niño y no el niño a las actividades.Repetir las actividades cuantas veces crean oportunas hasta que estén seguros del éxito de las mismas.Es conveniente llevar por escrito los resultados de cada actividad, esto permitirá ir midiendo la marcha del programa de estimulación.Es vital que los maestros tengan, como expresara el pedagogo cubano Enrique José Varona oídos y ojos capaces, matizados de maestría pedagógica para detectar en el momento oportuno a los niños que ya manifiestan una incipiente lentitud en su aprendizaje, que como bien se aprecia, se inicia en las edades más tempranas del desarrollo del niño y no fundamentalmente en la etapa escolar.Las dificultades en el Aprendizaje. Análisis conceptual.Seria oportuno entonces, en este momento, reflexionar en torno a las dificultades en el aprendizaje, temática tan importante como controvertida en la que han estado inmensos especialistas de distintas áreas del saber científico. Citemos algunos casos.El psicólogo chileno Luis Bravo Valdivieso, profesor del Departamento de Educación Especial de la Universidad de Chile considera que los problemas del aprendizaje pueden manifestarse de diversas maneras y afectan el rendimiento global del niño. Se manifiestan más bien en un retardo general de todo el proceso del aprendizaje. Insiste en que son globales porque el retardo en el proceso al aprender no se manifiesta solamente en algunas materias aún cuando puede presentar ciertas características más definidas en algunos casos.Estos niños se caracterizan por su lentitud y desinterés para el aprendizaje y a veces pueden aparecer como retardo mental leve, no prestan atención a los estímulos escolares y no logran concentrarse en la realización de determinadas tareas o lecciones.El referido especialista enmarca las dificultades en el aprendizaje en dos grupos: I. Problemas generales para aprender.·Son globales a la mayor parte de las materias escolares.·Pueden tener orígenes variados, tanto en el niño como en el sistema escolar.Del niño:·Insuficiencia intelectual.·Inmadurez.·Retardo sociocultural.·Interferencias emocionales.·Alteraciones orgánicas, sensoriales y/o motoras.·Lentitud para aprender.·Falta de motivación.De la enseñanza:·Deficiencias del maestro.·Métodos inadecuados.·Programas rígidos.·Malas relaciones profesor-alumno.·Deficiencias de la escuela.II. Trastornos específicos del aprendizaje (alteraciones del desarrollo del niño de probable origen europsicológico):·Desnivel entre capacidad y rendimiento.·Alteraciones delimitadas a ciertas áreas.·Dificultades reiteradas y crónicas.·Requieren métodos especiales e individualizados.·Pronóstico incierto.·Pueden darse en diferentes niveles educacionales.·Aparecen en todos los niveles socioculturales.·Se descarta retardo mental y deficiencias sensoriales, emocionales y/o motoras primarias.Por otra parte el profesor Andrés Suárez Yáñez, reconocido especialista español analiza las dificultades en el aprendizaje teniendo en cuenta:·Dificultades en el aprendizaje en sentido amplio: Necesidades Educativas Especiales.·Dificultades en el aprendizaje en sentido restringido.En el primer caso un niño presenta dificultades en el aprendizaje en sentido amplio como equivalente a Necesidades Educativas Especiales si tiene una dificultad de aprendizaje que reclama que se haga para él una provisión educativa especial, además si tiene una dificultad para aprender significativamente mayor que los niños de su edad. Organizaciones estadounidenses involucradas en Educación Especial aluden a que dificultades en el aprendizaje es un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de desórdenes, manifiestos en dificultades significativas en la adquisición y uso de las capacidades, comprensión oral , lectura, escritura, razonamiento y para las matemática. Se enfatiza en que estos desórdenes son intrínsecos al individuo, presumiblemente debido a una disfunción del Sistema Nervioso Central, y pueden ocurrir a lo largo de toda la vida.En 1962 Samuel Kirk (4) propuso la categoría "dificultades en el aprendizaje" para describir a niños que tenían alteraciones en el lenguaje, la lectura o problemas agregados de comunicación, descartando los que presentaban deficiencias sensoriales y debilidad mental. Es la primera definición que se refiere a disfunción del Sistema Nervioso Central.Esta definición expresa además que un problema de aprendizaje se refiere al retardo, desorden o desarrollo tardío de uno o más proceso referentes al habla, el lenguaje, la lectura, la escritura, la aritmética u otras materias escolares y que resulten de una incapacidad psicológica causada por una disfunción cerebral mínima o por trastornos emocionales o conductuales.Esta definición tuvo una difusión inmediata por las siguientes razones:·Coloca en primer plano el problema del niño.·Tiene mayor aceptación por parte de la familia.·Se le da mayor responsabilidad a la escuela en la solución del problema.A pesar de la inconformidad de algunos especialistas en la definición de Kirk es importante retomar tres planos que esboza y que se van a mantener en las definiciones que se suceden: plano pedagógico, plano psicológico y plano neurológico.De manera suscinta se abordarán los elementos que se tienen en cuenta para valorar los diferentes planos: ·Plano pedagógico:Se le imposibilita al niño seguir con éxito el curso regular de los estudios en la enseñanza primaria, las dificultades pueden ser específicas y se refiere a las materias básicas de lectura, escritura y matemática. Esto es muy discutible en la vida cotidiana, resuelven bien los problemas que le plantea la vida.·Plano psicológico:Este es uno de los más complejos porque incluye los procesos psicológicos como causa y como efecto y en su relación con el rendimiento escolar. Como causa cuando se hace alusión a déficit psicológico, existe discrepancia intraindividual de habilidades y capacidades.·Plano neurológico:Se incluyen las disfunciones del Sistema Nervioso Central que pueden tener su origen prenatal, perinatal y postnatal.En relación con los criterios anteriores J.P. Brunet (5) analiza un conjunto de postulados de los cuales sólo precisaré cinco de ellos.1.- Las dificultades en el aprendizaje que responden al modelo médico.2.- Las dificultades en el aprendizaje tienen como causa una disfunción neurológica.3.- Asocia las dificultades y las analiza como una perturbación en los procesos psicológicos.4.- Las dificultades en el aprendizaje están asociados al fracaso escolar.5.- Las dificultades en el aprendizaje no son causadas, en primer lugar por otra condición productora de handicap.Una valoración general de estos postulados nos lleva al criterio de que aunque cada una plantea un problema, su valor en cuanto a individualidad es cuestionable. De hecho son declarativas, lo que no podemos negar que cuando se estudien resultan de utilidad si se traducen en operaciones.En Cuba, también ha sido una problemática que ha ocupado a prestigiosos de la Pedagogía Cubana. Reflexionemos al respecto.Los investigadores titulares del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de la República de Cuba, Gerardo Roloff Gómez y Alberto Labarrere Sarduy analizan que existen diversos factores que actúan como agentes que causan el bajo rendimiento académico, algunos de carácter externo como la preparación del maestro para conducir el proceso docente educativo y no atender las diferencias individuales, deficiente influencia de la familia y otros de naturaleza interna, relacionados con el propio alumno, como son las dificultades en el desarrollo del pensamiento del escolar y de sus habilidades en el aprendizaje, falta de interés por el estudio, inseguridad. La Dra. Mercedes López López prestigiosa pedagoga cubana al estudiar esta temática nos da la posibilidad de reflexionar en relación con el grupo de elementos que posibiliten definir las dificultades en el aprendizaje:·Las diferencias individuales se manifiestan ostensiblemente en el aprovechamiento escolar.·Es muy importante que se expliquen las diferencias psíquicas.·Las diferencias de vida y educación ejercen influencia.·La interacción del niño y la vida escolar tienen gran responsabilidad.Según la especialista Clara Inés King de Larrarte (6)” ... existen diferentes normas para Dificultades en el Aprendizaje. En primer término hay que explicar que éste es un desorden, al que se le han dado muchos nombres y que se debe diferenciar de aquellas dificultades que se generan de un proceso de enseñanza aprendizaje errado"(7).Todos estos elementos abordados por los diferentes autores citados, más su experiencia teórica y práctica, permiten que la Dra. Liliana Morenza Padilla (8), refiera que la categoría de dificultades en el aprendizaje se comporta como una categoría natural y es por ello las dificultades que se afrontan en su definición; al ser una categoría natural tiende a ser difusa, pero delimitada. Ella enfatiza que es mejor caracterizar que definir, criterio que comparto plenamente, por cuanto rompe todo tipo de posibilidad de etiquetear a esta población infantil que lejos de la marginación por sus problemas de aprendizaje, necesitan comprensión y ayuda.Etiología de las Dificultades en el Aprendizaje.Resultaría importante dedicar un espacio a las causas que originan las dificultades en el aprendizaje. En tal sentido hay infinidad de criterios, no obstante, considero atinado, según mi experiencia personal, en agrupar la etiología de dichas dificultades en tres grandes grupos, sin que por ello se absoluticen, ni tampoco manifestarse de forma tan diferenciada en un niño, por cuanto pueden estar presentes dificultades en el aprendizaje con elementos de estas tres clasificaciones en un mismo infante.Los grupos a los cuales se hace referencia son los siguientes:·Causas pedagógicas:·Actitud negativa hacia el estudio. Ellos pueden, pero no quieren.·Asistencia y traslado frecuente de escuelas.·Insuficiente calidad del trabajo pedagógico que el maestro sea capaz de realizar, así como el dominio científico técnico de la actividad educativa.·Condiciones desfavorables de educación y de vida.·Cambios frecuentes de maestros.·Condiciones desfavorables de los materiales de estudio.·Condiciones físico-ambientales y su ubicación dentro del aula.·No utilización de los puntos fuertes como condición previa para enseñar el nuevo contenido.·No atención a la diversidad.·Lagunas pedagógicas.·Incorrecta utilización de la base orientadora de la actividad así como inadecuada utilización en los momentos que requiere la acción de aprender.·Causas psicológicas:·Desmotivación escolar.·Miedo al fracaso, preocupaciones ante las opiniones. Ellos quieren, pero no pueden.·Su personalidad en general, atendiendo a su actitud ante el estudio, el colectivo, sus intereses y motivaciones.·Incrementan su productividad cuando trabajan con los adultos.·Son frecuentes los trastornos de la conducta.·Inmadurez en la esfera afectiva.·Deprivación social.·Utilización incorrecta de medicamentos psicofármacos.·Familias disfuncionales por diversas razones.·Mal uso del castigo por parte de docentes y familiares.·Sobreprotección.·Déficit atentivo de base emocional.·Salud física en general que influye sobre el estado de de ánimo.·Causas neurológicas:·Trastorno del lenguaje.·Déficit sensoriales.·Insuficiente desarrollo de los procesos cognoscitivos.·Disfunción del Sistema Nervioso Central.El estudio de las causas neurológicas exige el análisis en tres momentos:·Primer Momento:Etapa prenatal.·Afecciones intrauterinas .·Trastornos endocrinos no graves.·Disturbios emocionales inestables.·Inadecuada alimentación y cuidado en el embarazo.·Embarazos múltiples.·Segundo Momento:Etapa perinatal.·Dificultades en el trabajo de parto que ocasiona sufrimiento fetal.·Partos prematuros en tiempo.·Bajo peso.·Tercer Momento:Etapa postnatal:·No aprovechamiento de los períodos sensitivos del desarrollo.·Hábitos incorrectos de alimentación.El trabajo psicopedagógico:Singular interés pretendemos con el análisis de la labor psicopedagógica, cuyo protagonista esencial es el psicopedagogo. Este especialista tiene dentro de sus objetivos fundamentales de trabajo:·Determinar la naturaleza y etiología de las dificultades en el aprendizaje y,·Orientar los procedimientos apropiado para asegurar diversas medidas de desarrollo y corrección, adecuados a las características de cada alumno.Ahora bien, ¿cómo se materializan estas funciones?.Las funciones que cotidianamente realiza este especialista tienen un marcado compromiso con el bienestar académico y social de los alumnos y de sus familiares. A partir de esta idea la dimensión de la labor del psicopedagogo se traduce en un conjunto de actuaciones. Señalamos las más importantes y significativas:·Establecer y fortalecer las relaciones entre las escuela y los padres.·Integrar a la escuela los niños con problemas de adaptación a la vida escolar.·Ofrecer a los docentes información sobre los trastornos en el aprendizaje o en la conducta de los escolares, así como del entorno social en el que desarrolla su vida y que condicionan la tarea educativa.·Inserción de los centros educativos en el entorno, como centros de animación socio cultural o centros de acción comunitaria.·Trabajo con familias de niños en situaciones problémicas.·Tareas de orientación a padres en relación a sus hijos y a su formación en la escuela.·Potenciar la participación de los padres en las actividades del Consejo de Escuela, propiciando ámbitos de reflexión de padres y docentes.·Organización y asesoramiento de escuelas de padres.·Estudio y tratamiento del ausentismo y la deserción escolar.·Facilitar información sobre recursos educativos y sociales.·Eliminación de barreras arquitectónicas.·Promoción de empleo a egresados con Necesidades Educativas Especiales.·Participación en Investigaciones Científicas que promueven el estudio de los problemas en el aprendizaje que con mayor incidencia afectan a la población escolar.·Participación con otros especialistas en actividades como: ·Gabinetes de orientación y tratamiento psicopedagógico con aportes al estudio de los problemas en el aprendizaje y sociofamiliares de los alumnos.·Desarrollo de programas formativos para padres de modo que comprenden y asuma sus responsabilidades en la educación de sus hijos.Finalmente, pienso que la reflexión que hemos realizado en el día de hoy no llega a su fin con la simple culminación de esta conferencia; la vida, la cotidianidad es más rica aún. Los exhorto a enriquecer nuestra práctica y favorecer el trabajo conjunto de todos los especialistas, aunando criterios, que propiciarán una labor más eficaz con estos niños que como dijera José Martí, símbolo y ejemplo de Cuba:.... son los que saben querer..... porque son la esperanza del mundo.

AUTOR : Dr Angel Luis Gómez Cardoso
Profesor Titular Universidad Fajardo, Camaguey, Cuba